top of page

JUblogs Banner ADS

¿Están las comunicaciones por WhatsApp protegidas frente al espionaje de los gobiernos? Según la EFF

  • Foto del escritor: loschicosdelbarri1
    loschicosdelbarri1
  • 22 jun 2015
  • 2 Min. de lectura

650_1200.jpg

La Electronic Frontier Foundation (EFF) acaba de publicar su informe anual sobre las prácticas de recolección de datos y su seguridad. En ese análisis de prácticas de las grandes de la tecnología hay casos destacables en los que la privacidad de los datos de los usuarios es clave, pero otros en los que lamentablemente se deja clara la falta de celo por parte de diversas empresas.

En ese informe titulado "Who has your back?" se centran especialmente en la forma en la que las empresas protegen nuestros datos ante potenciales peticiones gubernamentales. ¿Las peores paradas? AT&T y una WhatsApp que suspende en cuatro de los cinco apartados del análisis.

No sólo WhatsApp: las grandes operadoras de EE.UU. en el punto de mira

En ese informe se tienen en cuenta diversos apartados: Seguir las prácticas recomendadas por la industria, informar a los usuarios sobre las demandas de datos por parte del gobierno, explicar las políticas de retención de datos, desvelar las peticiones de eliminación de contenido del gobierno y una política pública pro-usuarios que haga que no instalen puertas traseras (del gobierno) en sus soluciones.

650_1200.png

Adobe, Apple, Dropbox, Wikimedia, WordPress y Yahoo! sacan las mejores notas del informe, mientras que WhatsApp y AT&T "catean" claramente y les sigue de cerca Verizon, con tan solo dos de las cinco opciones contempladas. Google y Microsoft sacan un aprobado "raspado", con tres de cinco opciones validadas.

En el informe queda patente que las dos grandes operadoras norteamericanas mantienen la tendencia según la cual "fracasan a la hora de mantener el ritmo del resto del sector tecnológico". Cuando el informe se publicó por primera vez en 2011 los criterios eran bastante distintos -hubo muchos más suspensos- y cada empresa parecía ir mucho más por su lado.

La era post-Snowden despierta a las grandes de la tecnología

La revelación de los documentos confidenciales que Edward Snowden inició en junio de 2013 ha hecho que tanto la industria como los usuarios sean mucho más conscientes de los riesgos para su privacidad que imponen el uso de estos servicios. Eso ha hecho que haya claros movimientos que tratan de respaldar la protección de esos datos y comunicaciones por parte de las empresas, y aunque las filtraciones en diversos servicios siguen produciéndose, la tendencia es al menos más positiva de lo que lo era hace pocos años.

 
 
 

Comments


JUblogs Banner ADS

Tendencias de Hoy:
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Mas Noticias:

Compra acciones de las empresas mas solventes del mundo

MENSAJES:

Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.

JUblogs Banner ADS

JUblogs Banner ADS

JUblogs Banner ADS

JUblogs Banner ADS

Patrocinador
Oficial:

JUblogs

© 2023 by Downlanth.com, creado por Editorial JUblog©

bottom of page